Eliminación de tatuajes

Eliminación de Tatuajes y micropigmentación
en Barcelona

PREGUNTAS FRECUENTES:

¿Puedo volver a tatuarme en la zona tratada con el láser?

Si, después de un tiempo de regeneración de máximo 6 meses, es totalmente posible volver a tatuarse en la zona tratada.

¿Cuántas sesiones son necesarias para eliminar totalmente un tatuaje?

Normalmente se necesitan de 6 a 10 sesiones aproximadamente, dependerá del sistema inmunológico de cada persona, del tamaño del tatuaje,del tipo de pigmento, de la profundidad, del fototipo de la piel, del color y la antigüedad del tatuaje.

¿Con que frecuencia han de realizarse las sesiones de láser?

Entre 6-8 semanas y a veces cada 10 semanas. Iremos controlando el estado de regeneración de la piel tras la sesión y valoraremos si es necesario hacer alguna variación en el tiempo de la siguiente sesión.

¿Necesitaré algún tipo de mantenimiento una vez acabemos el tratamiento?

No; una vez termines el número de sesiones necesarias, no requiere hacer sesión de mantenimiento, el resultado es definitivo.

¿Se puede eliminar una parte concreta del tatuaje?

Si, puedes eliminar la zona que tu quieras sin ser el tatuaje total.

¿Se puede eliminar la micropigmentación o maquillaje permanente?

Si se puede, el láser también elimina la micropigmentación, además con menos sesiones que un tatuaje (normalmente de 1 a 4) con un intervalo de un  mes y medio entre sesión y sesión.

¿El tratamiento es doloroso?

El tratamiento en si es generalmente considerado igual de doloroso que el tatuaje.

¿Pueden quedar cicatrices?

Con una piel sana, un post tratamiento adecuado y el uso de un láser con un buen control de calidad, no tienen que quedar cicatrices (más que la que puede haber por el tatuaje). En algunos casos puede haber una hiperpigmentación o hipopigmentación de la piel que suele desaparecer en los meses posteriores.

Como actúa el láser en nuestro organismo?

Cuando el tatuador/a  realiza un tatuaje, tiene que introducir la tinta en la dermis (justo después de la capa basal) , ya que, si únicamente lo hicieran en la  epidermis, el dibujo no perduraría en el tiempo ( por la renovación de la piel, deterioro del sol, agentes externos, etc.) Una vez introducida en la piel, aunque nuestro sistema inmunitario envía una tropa de glóbulos blancos, para curar la “herida” (que nuestro organismo interpreta acabamos de tener) las moléculas de tinta son demasiado grandes para ser retiradas en su totalidad, así el dibujo continúa intacto.
  Con el láser y su energía fotoacústica se minimizan estas moléculas de pigmento que nuestro cuerpo no es capaz de eliminar por sí solo, al destruirlas y hacerlas mucho más pequeñas, podemos eliminarlas a través de nuestro sistema linfático y vascular.

Casos en los que no se recomienda la eliminación de tatuajes:

-Embarazo o periodo de lactancia.
-Medicación con anticoagulantes o fotosensibles.
-Heridas o infecciones en la zona a tratar.
-Convulsiones.
-Tratamiento roacutan.
-Problemas en la coagulación sanguínea.
-Patologías de la piel
-Problemas de cicatrización importantes.

    INFÓRMATE

    Presupuesto

    Tratamientos de eliminación de tatuajes

    Trabajamos con el láser ND-YAG PREMIUM, con este láser se pueden clarear y eliminar tintas artificialmente añadidas como por ejemplo tatuajes y maquillaje permanente. Sólo actúa específicamente sobre el pigmento y no daña los tejidos circundantes. El pigmento calentado se fragmenta en partículas muy pequeñas, que así pueden ser transportadas a través del sistema linfático y vascular.
     Con los dos tipos de longitud de onda que tenemos a nuestra disposición con el láser ND-YAG PREMIUM, tabajamos con luz verde (532nm) luz infrarroja (1064nm). De esta manera se pueden tratar todos los pigmentos independientemente si son superficiales o si están situados en las capas más profundas de la piel. También se pueden tratar todos los colores de tatuajes.

    Tratamientos de eliminación de tatuajes

    Trabajamos con el láser ND-YAG PREMIUM